Ir al contenido principal

ARQUITECTURA Y TEORÍA

La arquitectura es una ciencia adornada con numerosas enseñanzas teóricas y con diversas instrucciones, que sirven de dictamen para juzgar todas las obras que alcanzan su perfección mediante las demás artes. Este conocimiento surge de la práctica y del razonamiento (Vitruvio)
El procedimiento de proyectar basándose esencialmente en el dibujo (y a veces en modelos a escala), aunque parezca rudimentario, constituye un avance fundamental con respecto a la forma de trabajo del artesano, que no cuenta nunca con un proyecto (Joao Rodolfo Stroeter)
¿Por qué escriben los arquitectos, y sobre qué escriben? ¿Qué es un tratado de arquitectura, qué es la teoría de la arquitectura? (Christof Thoenes)  
La arquitectura es un arte que se realiza en la construcción, de la misma manera que la música se realiza en el sonido y la literatura en el lenguaje verbal (Joao Rodolfo Stroeter)

En determinadas cuestiones sumamente generales aprender a preguntar bien es también aprender a desconfiar de las respuestas demasiado tajantes. Filosofamos desde lo que sabemos hacia lo que no sabemos, hacia lo que parece que no podremos del todo nunca saber; en muchas ocasiones, filosofamos contra lo que sabemos o, mejor dicho, repensando y cuestionando lo que creíamos ya saber (Fernando Savater)

Alberti alienta a sus lectores a que estudien no solo los textos, sino también los monumentos, de los que se puede aprender tanto como ex optimis professoribus. Serlio se ahorra análisis teóricos remitiendo a las figuras: «i1 resto si vede». Labacco dice que observar ejemplos produce más fruto y ocupa menos tiempo que leer. Para Vignola, leer solo es un «fastidio»; su «regola» -no teórica, sino práctica- se puede comprender únicamente con sus láminas (Christof Thoenes)  
El grave problema es que no existe una definición de la arquitectura; la primera y mayor dificultad de la teoría de la arquitectura es exactamente definir su objeto  (Joao Rodolfo Stroeter)

Del lado opuesto a las condicionantes filosóficas de la teoría de la arquitectura se encuentran problemas derivados de las necesidades y exigencias prácticas de la arquitectura, problemas de orden constructivo, de materiales, de utilidad, etc. De aquí derivan instrucciones prácticas que, bajo todos los puntos de vista, forman parte de la teoría de la arquitectura, ya que constituyen un requisito parta toda discusión teórica (Hanno Walter Kruft)

Durante las últimas décadas la arquitectura se ha comparado a menudo con la ciencia, y se han hecho esfuerzos para hacer sus métodos más científicos, incluso para hacerla una ciencia pura. Pero la arquitectura no es una ciencia. Todavía es el mismo gran proceso sintético de combinación de miles de funciones humanas definidas, y continúa siendo arquitectura. Su propósito todavía es armonizar el mundo material y la vida humana (Alvar Aalto) 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Laugier y el origen de la arquitectura

En 1753, el abad Marc Antoine Laugier (1713-1769), publicó el “Essai sur l´ architetture” (Ensayo sobre la arquitectura). Una de las ideas fundamentales de este texto la constituye el pasaje “El origen de la arquitectura”. Este texto se acompaña con un grabado que,   para Laugier, ilustra ese origen: unos palos hincados en el suelo cual columnas, otros dispuestos en triangulo encima, recordando un frontón clásico, y finalmente unas hojas, cubriendo el techo. Laugier plantea una arquitectura con un orden absolutamente riguroso. Desecha toda forma de ornamentación, así como todo elemento que no justifique plenamente su cometido dentro de la totalidad. Como ya se dijo, estas ideas se pueden fácilmente reconocer en la ilustración. Esta construcción de rasgos esenciales presagia el neoclasicismo, así como lo hacen los comentarios de Laugier (AA. VV., 2003: 310-311). Pero, en este momento quiero detenerme en otro aspecto de la imagen.        ...

A PROPÓSITO DE RENZO PIANO: ¿QUÉ ES LA ARQUITECTURA Y QUIÉN ES EL ARQUITECTO? POR VERÓNICA GONZÁLEZ (II-2012)

Universidad Central de Venezuela Facultad de Arquitectura y Urbanismo  Escuela Carlos Raúl Villanueva Sector Diseño Textos y Obras: Conversaciones sobre Arquitectura Profesor: Luis Polito     A propósito de Renzo Piano  ¿Qué es la arquitectura y quién es el arquitecto? Alumno(a): Verónica González  C.I 23.527.197 Qué y quien Renzo Piano desnuda estas preguntas, con experiencia e innovación, con ciencia y arte. Conservador y visionario, hombre equilibrado, un referente genuino, pero su arquitectura… se resiste a los parámetros estructurales comunes y se deja llevar en ocasiones por la ola de lo nuevo y contemporáneo. El origen:  Compresión histórica de su arquitectura actual Al inicio de su formación se encuentran las respuestas más esclarecedoras de sus cambios y planteamientos profesionales dirigidos hacia el arte de construir; nacido y criado en una familia de constructores le da pie a romper con los paradigmas ...

PLAZA CUBIERTA DE LA CIUDAD UNIVERSITARIA DE CARACAS

Cuando Villanueva expresó que la Plaza Cubierta es el corazón de la universidad otra fuente de fuerza vital puede sentirse en ese espacio (…)  Entre sus escritos, hay artículos acerca de las plazas europeas. Expresa en ellos su deleite   en la escala humana de dichas plazas. Siendo estas los centros de las ciudades, lo han influenciado en adoptar la plaza como centro de la universidad. El efecto que esta plaza cubierta tiene sobre todo el plan demuestra que es más que tan solo una plaza. La luz y sombra llenan el espacio   (…).  El concepto del espacio cubierto. Makoto Suzuki. En: Punto 69 . Caracas, UCV-FAU, p. 79.   Los dos planos que se incluyen al final hacen parte del proyecto de la Plaza Cubierta. La fecha de los mismo s es 1-11-1952.