Ir al contenido principal

ARQUITECTURA Y CIENCIA



Mientras los animales inferiores sólo están en el mundo, el hombre trata de entenderlo (…) Un mundo le es dado al hombre, su gloria no es soportar o despreciar este mundo, sino enriquecerlo construyendo otros universos. Amasa y remoldea la naturaleza sometiéndola a sus propias necesidades; construye la sociedad y es a su vez construido por ella. Mario Bunge.

Ninguna teoría pinta o retrata directamente un sistema real, porque toda teoría se construye con conceptos, los cuales sólo refieren algunos aspectos, considerados relevantes, de las realidades verdaderamente existentes. Miguel Martínez Miguélez.  

El conocimiento científico aspira a ser totalmente impersonal y trata de formular lo descubierto por el intelecto colectivo de la humanidad (…) El lenguaje, nuestro único medio para comunicar conocimiento científico, es esencialmente social.  Bertrand Russell.

No hay ni una ciencia de lo bello, sino una crítica, ni una ciencia bella, sino sólo arte bella, pues en lo que se refiere a la primera, debería determinarse científicamente, es decir, con bases de demostración, si hay que tener algo por bello o no; el juicio sobre belleza, si perteneciese a la ciencia, no sería juicio
alguno de gusto. Inmanuel Kant.
Debemos distinguir entre una acepción estricta y una acepción amplia de la ciencia. La ciencia estricta se ocupa, fundamentalmente, del mundo exterior, físico y sensoriomotor, lo que habitualmente tenemos en mente cuando pensamos en las “ciencias duras” como la física, la química y la biología (…) Pero ¿acaso significa eso que la ciencia no puede decirnos absolutamente nada acerca de los dominios interiores? Ken Wilber.

La investigación científica puede ser no sólo “hermosa”, como decía Faraday, sino muy imaginativa, prácticamente tanto como la literatura (…) Una hipótesis es esencialmente un ejercicio de imaginación, y sin una hipótesis un científico no puede avanzar en los nuevos territorios del conocimiento. En el relato científico (…) se recurre mucho al recurso literario de la metáfora. Paul Johnson.

La profesión de fe ciega en una teoría no es una virtud intelectual sino un crimen intelectual. Imre Lakatos.

Sócrates suscitó por primera vez, como apunta Guthrie, “una cuestión filosófica fundamental: la del derecho con que usamos términos generales”. Aristóteles sostiene que, para Sócrates, tal cuestión no tenía una importancia lógica ni ontológica, sino ética. Francisco Bravo.
¿Es un problema para la arquitectura la falta de un paradigma común? ¿Es el conocimiento suficiente para hacer arquitectura? Roberto Castro. Estudiante FAU-UCV, 2012.
La ciencia encuentra lo que ya está allí, pero el artista hace lo que no está. Louis Kahn.
Nuestro concepto actual de ciencia, a fines del siglo veinte, ha cambiado radicalmente. Hoy en día concebimos la ciencia como una descripción y explicación de las estructuras subyacentes de la naturaleza; y palabras como estructura, diseño, plan, disposición, arquitectura aparecen constantemente cada vez que tratamos de hacer una descripción. Jacob Bronowski.



Comentarios

Entradas populares de este blog

DE LECTURAS: TIEMPO NUBLADO. OCTAVIO PAZ (03-VIII-2016)

Con este artículo, abro una nueva etiqueta, una que desde hace tiempo quería incorporar al blog. La he llamado DE LECTURAS. Este nuevo compartimiento estará dedicado a los libros que voy leyendo y a algunos pasajes, citas y/o reflexiones que surgen a partir de esas lecturas.  A veces sucede que leo, otras veces releo. Y esta publicación corresponde al segundo caso.  Se trata de Tiempo nublado de Octavio Paz, libro que adquirí usado en la Librería Minerva de La Florida, hace ya varios años. En esa ocasión también me apropié de El ogro filántropico , suerte de par de este que hoy comento.  Son ensayos históricos de largo alcance. Corresponden a los años setenta y ochenta del siglo XX. Vamos entonces con Octavio Paz. Y este es el título que propongo:  LOS INTELECTUALES MARXISTAS. LOS CRUZADOS DE LA ERA MODERNA   En su origen, el neotomismo fue un pensamiento destinado a defender a la ortodoxia de las herejías luteranas y calvinistas, que fueron las primeras ex

Laugier y el origen de la arquitectura

En 1753, el abad Marc Antoine Laugier (1713-1769), publicó el “Essai sur l´ architetture” (Ensayo sobre la arquitectura). Una de las ideas fundamentales de este texto la constituye el pasaje “El origen de la arquitectura”. Este texto se acompaña con un grabado que,   para Laugier, ilustra ese origen: unos palos hincados en el suelo cual columnas, otros dispuestos en triangulo encima, recordando un frontón clásico, y finalmente unas hojas, cubriendo el techo. Laugier plantea una arquitectura con un orden absolutamente riguroso. Desecha toda forma de ornamentación, así como todo elemento que no justifique plenamente su cometido dentro de la totalidad. Como ya se dijo, estas ideas se pueden fácilmente reconocer en la ilustración. Esta construcción de rasgos esenciales presagia el neoclasicismo, así como lo hacen los comentarios de Laugier (AA. VV., 2003: 310-311). Pero, en este momento quiero detenerme en otro aspecto de la imagen.             En primer plano vemos una figura f

CUATRO PRECEPTOS LÓGICOS Rene Descartes

1 - “…No aceptar nunca cosa alguna como verdadera que no la conocieses evidentemente como tal, es decir, evitar cuidadosamente la precipitación y la prevención y no admitir en mis juicios nada más que lo que se presentase a mi espíritu tan clara y distintamente, que no tuviese ocasión alguna de ponerlo en duda.” 2- “… Dividir cada una de las dificultades que examinase en tantas partes como fuera posible y como se requiriese para su mejor resolución.” 3- “…Conducir ordenadamente mis pensamientos, comenzando por los objetos más simples y fáciles de conocer para ascender poco a poco, como por grados, hasta el conocimiento de los más complejos, suponiendo, incluso, un orden entre los que no se preceden naturalmente.” 4- “… Hacer en todas partes enumeraciones tan completas y revistas tan generales que estuviese seguro de no omitir nada.”   René Descartes (1983). Discurso del método . Barcelona, Ediciones Orbis sa, pp. 59-60.