Ir al contenido principal

CIENCIA, ARTE Y ARQUITECTURA EN TIEMPOS MODERNOS (2013. TESIS DOCTORAL. UCV-FAU)




RESUMEN


De la arquitectura se dice que es ciencia y/o arte e igualmente teórica y/o práctica. A lo largo de la historia en ocasiones ha sido cada una de ellas y cada una de las combinaciones posibles. Se pueden reconocer las orientaciones más generales que en cada momento le han dado privilegio a una tendencia u otra. En el siglo XVIII se produce una ruptura: se separan ingeniería y arquitectura. Abiertamente, tendremos ahora dos disciplinas dedicadas a la construcción: una tiene soporte científico, y la otra tiene que vérselas con ese marco científico. 
En este mismo período, la teoría de la arquitectura rompe contacto con la tradición y ya su autoridad no bastará. La presión científica se expresará entonces en requerimientos de racionalidad. Si hoy en día nos preguntamos si la arquitectura es ciencia o arte es porque buscamos una respuesta razonada y sustentada a tal pregunta. Aquí entra nuestra investigación.
El recurso de esa búsqueda razonada es la crítica. La investigación no se propone identificar una formulación teórica. Más bien, coloca en primer plano un problema acucioso e inevitable. La pregunta acerca de la naturaleza científica o artística de la arquitectura es relevante;  es un problema central de la arquitectura moderna.
La investigación trata acerca de las características esenciales de la ciencia, el arte y la técnica. Luego, las pone en contraste con ideas y concreciones de la arquitectura moderna. Aquí, la investigación llega a su núcleo: la ciencia, su carácter y método son siempre una referencia comparativa en las manifestaciones teóricas y prácticas de la arquitectura moderna. El desenlace del trabajo no se suma a ningún modelo interpretativo reciente. Más bien recuerda algunas lecciones antiguas y olvidadas que nos pueden ayudar a enriquecer nuestro conocimiento y práctica de la arquitectura.
PALABRAS CLAVES
Arquitectura moderna, ciencia, arte, técnica, teoría, práctica, historia, crítica, proyecto, arquitectura,

ingeniería, tríada, dualidad, método, definiciones, investigación, diálogos, ruptura, forma, estructura,

función, belleza, naturaleza, construcción, propuestas, disciplina, actividad.



Enlace al texto completo: 


http://saber.ucv.ve:8080/jspui/bitstream/123456789/7473/1/T026800009301-0-PDF_Luis_G_Polito_versin_definitiva-000.pdf












Comentarios

Entradas populares de este blog

Laugier y el origen de la arquitectura

En 1753, el abad Marc Antoine Laugier (1713-1769), publicó el “Essai sur l´ architetture” (Ensayo sobre la arquitectura). Una de las ideas fundamentales de este texto la constituye el pasaje “El origen de la arquitectura”. Este texto se acompaña con un grabado que,   para Laugier, ilustra ese origen: unos palos hincados en el suelo cual columnas, otros dispuestos en triangulo encima, recordando un frontón clásico, y finalmente unas hojas, cubriendo el techo. Laugier plantea una arquitectura con un orden absolutamente riguroso. Desecha toda forma de ornamentación, así como todo elemento que no justifique plenamente su cometido dentro de la totalidad. Como ya se dijo, estas ideas se pueden fácilmente reconocer en la ilustración. Esta construcción de rasgos esenciales presagia el neoclasicismo, así como lo hacen los comentarios de Laugier (AA. VV., 2003: 310-311). Pero, en este momento quiero detenerme en otro aspecto de la imagen.        ...

A PROPÓSITO DE RENZO PIANO: ¿QUÉ ES LA ARQUITECTURA Y QUIÉN ES EL ARQUITECTO? POR VERÓNICA GONZÁLEZ (II-2012)

Universidad Central de Venezuela Facultad de Arquitectura y Urbanismo  Escuela Carlos Raúl Villanueva Sector Diseño Textos y Obras: Conversaciones sobre Arquitectura Profesor: Luis Polito     A propósito de Renzo Piano  ¿Qué es la arquitectura y quién es el arquitecto? Alumno(a): Verónica González  C.I 23.527.197 Qué y quien Renzo Piano desnuda estas preguntas, con experiencia e innovación, con ciencia y arte. Conservador y visionario, hombre equilibrado, un referente genuino, pero su arquitectura… se resiste a los parámetros estructurales comunes y se deja llevar en ocasiones por la ola de lo nuevo y contemporáneo. El origen:  Compresión histórica de su arquitectura actual Al inicio de su formación se encuentran las respuestas más esclarecedoras de sus cambios y planteamientos profesionales dirigidos hacia el arte de construir; nacido y criado en una familia de constructores le da pie a romper con los paradigmas ...

DE LECTURAS: TIEMPO NUBLADO. OCTAVIO PAZ (03-VIII-2016)

Con este artículo, abro una nueva etiqueta, una que desde hace tiempo quería incorporar al blog. La he llamado DE LECTURAS. Este nuevo compartimiento estará dedicado a los libros que voy leyendo y a algunos pasajes, citas y/o reflexiones que surgen a partir de esas lecturas.  A veces sucede que leo, otras veces releo. Y esta publicación corresponde al segundo caso.  Se trata de Tiempo nublado de Octavio Paz, libro que adquirí usado en la Librería Minerva de La Florida, hace ya varios años. En esa ocasión también me apropié de El ogro filántropico , suerte de par de este que hoy comento.  Son ensayos históricos de largo alcance. Corresponden a los años setenta y ochenta del siglo XX. Vamos entonces con Octavio Paz. Y este es el título que propongo:  LOS INTELECTUALES MARXISTAS. LOS CRUZADOS DE LA ERA MODERNA   En su origen, el neotomismo fue un pensamiento destinado a defender a la ortodoxia de las herejías luteranas y calvinista...