RESUMEN
De la arquitectura se dice que es ciencia y/o arte e igualmente teórica y/o
práctica. A lo largo de la historia en ocasiones ha sido cada una de ellas y
cada una de las combinaciones posibles. Se pueden reconocer las orientaciones
más generales que en cada momento le han dado privilegio a una tendencia u
otra. En el siglo XVIII se produce una ruptura: se separan ingeniería y
arquitectura. Abiertamente, tendremos ahora dos disciplinas dedicadas a la
construcción: una tiene soporte científico, y la otra tiene que vérselas con
ese marco científico.
En este mismo período, la teoría de la arquitectura rompe
contacto con la tradición y ya su autoridad no bastará. La presión científica
se expresará entonces en requerimientos de racionalidad. Si hoy en día nos
preguntamos si la arquitectura es ciencia o arte es porque buscamos una
respuesta razonada y sustentada a tal pregunta. Aquí entra nuestra
investigación.
El recurso de esa búsqueda razonada es la crítica. La
investigación no se propone identificar una formulación teórica. Más bien,
coloca en primer plano un problema acucioso e inevitable. La pregunta acerca de
la naturaleza científica o artística de la arquitectura es relevante; es un problema central de la arquitectura
moderna.
La investigación trata acerca de las características
esenciales de la ciencia, el arte y la técnica. Luego, las pone en contraste
con ideas y concreciones de la arquitectura moderna. Aquí, la investigación
llega a su núcleo: la ciencia, su carácter y método son siempre una referencia
comparativa en las manifestaciones teóricas y prácticas de la arquitectura
moderna. El desenlace del trabajo no se suma a ningún modelo interpretativo
reciente. Más bien recuerda algunas lecciones antiguas y olvidadas que nos pueden
ayudar a enriquecer nuestro conocimiento y práctica de la arquitectura.
PALABRAS CLAVES
Arquitectura
moderna, ciencia, arte, técnica, teoría, práctica, historia, crítica, proyecto,
arquitectura,ingeniería, tríada, dualidad, método, definiciones, investigación, diálogos, ruptura, forma, estructura,
función, belleza, naturaleza, construcción, propuestas, disciplina, actividad.
Enlace al texto completo:
http://saber.ucv.ve:8080/jspui/bitstream/123456789/7473/1/T026800009301-0-PDF_Luis_G_Polito_versin_definitiva-000.pdf
.
Comentarios
Publicar un comentario