Ir al contenido principal

Jugando con las palabras, con las ideas

 Algunas expresiones frecuentes en teoría de la arquitectura conciernen a la naturaleza de esta disciplina, a sus orígenes, e igualmente a su cariz científico o artístico. Ciertas definiciones de arquitectura, antes de precisar contenidos acerca de esta, comienzan asociándola a las artes o a las ciencias. Más allá, aparecen preguntas y temas conexos que se presentan en las definiciones, en los textos de teoría, en las propuestas de pensa de estudios de diversas universidades y en las reflexiones acerca del proyecto arquitectónico. No hay propuesta conceptual o proyectual de arquitectura que no implique algún vínculo con el arte o con la ciencia. El tema es tan antiguo como la teoría de la arquitectura misma.

 A partir de la segunda mitad del siglo XX la teoría de la arquitectura y las indagaciones sobre arte, cultura y sociedad se han vuelto más complejas y dispares. El relativismo se ha adueñado de un gran territorio. Es el tiempo de la las nuevas palabras, de las piruetas del intelecto. A falta de certezas, bienvenidos los juegos. Rem Koolhaas imagina a los arquitectos europeos nadando en una piscina en la que avanzan de espalda. Y, que dudas caben, Koolhaas es un gran nadador en el mundo de las ideas de estos tiempos.

Asistimos a la abundancia de formas de arquitectura y en paralelo a la misma exuberancia de juicios, metáforas, usos indiscriminado de términos y traslados de ellos de unas disciplinas a otras.

Pongamos un ejemplo, para no dejar el asunto en el aire. Repasemos el título de un texto emblemático: Construcción lógica de la arquitectura (1973), obra del arquitecto italiano Giorgio Grassi (1935), publicada por primera vez en 1957. No analizaremos aquí el contenido del texto. Sí haremos con el título, y plantearemos algunas preguntas: 1-¿es una propuesta teórica que la arquitectura sea lógica?, 2-¿Es posible una construcción lógica?, 3-cientificamente, ¿la lógica aporta a la construcción de la arquitectura?

La cultura arquitectónica está llena de frases similares: la forma sigue a la función, la casa como máquina de habitar, menos es más, arquitectura racional, topogénesis, investigación proyectual, proyecto paramétrico.

Aun a riesgo de apresurarnos, esta excesiva libertad con que la cultura arquitectónica emplea términos especializados (lógica, ciencia, racionalidad) se puede contrastar con el rigor y las investigaciones que algunos filósofos y científicos emprenden sobre la ciencia (filosofía de la ciencia). También en el ámbito del arte se asiste a un universo intelectual difícil de escudriñar: por un lado existen expresiones modestas y circunscritas,  poco dadas a generalizar. Pero también a algunos les ha dado por jugar con casi todo.

Nos encontramos así con una característica de la teoría de la arquitectura contemporánea: afirmaciones gratuitas e ideas que empleamos continuamente a conveniencia, sin ahondar en su sentido o provecho. Más grave es cuando estas ideas carecen de sentido para la propia arquitectura. En este contexto, muchas veces sucede que quienes hablan de arquitectura son considerados grandes maestros. Somos dados a atender más al mensajero que al mensaje.

Parece que algunos tienen una licencia: enuncian rápidamente ideas que parecen dotadas de auto-evidencia. El asunto es mucho más complejo, pues cada idea parece irradiar a otras.

No nos percatamos de este hecho: pequeños disturbios de partida, incoherencias menores o mayores, se van convirtiendo en grandes problemas que generan discusiones inevitables y en muchos casos, confusión o aceptación las más diversas arbitrariedades. .

Si nos enfrascamos en discutir un único problema, por muy urgente y actual que sea, sin entender el marco tradicional desde donde proviene corremos el riesgo de avanzar dando tumbos.

La cultura arquitectónica requiere urgentemente del trabajo de analizar y develar. Se trata no solamente de discutir, sino de escudriñar en los orígenes y en las consecuencias de lo que se dice.

Para esto necesitamos algunos instrumentos intelectuales. Para finalizar voy a enumerar algunos de ellos:

1-Mirar otras disciplinas

No para tomar prestadas formas y jergas. Mi limitada experiencia de lectura en los campos del arte (Ernst Gombrich), la literatura (ver: “Paz, literatura y arquitectura”, publicación reciente del blog), la estética (Hans Georg Gadamer, Jean-Marie Schaeffer)  y la historia (Robin Georg Collingwood) revelan estimulantes reflexiones sobre lo esencial de estas disciplinas. Creo la arquitectura puede enriquecerse con el aporte de estos ámbitos.

2-Soporte de la tradición

La arquitectura, como pensamiento y como teoría, tiene una trayectoria. Es cambiante, pero permite reconocer ciertos trazos, ciertas identidades que pueden funcionar a modo de mapas orientadores. Refundar y partir de cero ha sido una tentación permanente en el marco de la modernidad. Esto se ha hecho a veces con arrogancia. A estas alturas conviene estar curados de esas tentaciones fundacionales. Me refiero a pensadores como Hannes Meyer y en tiempos más recientes a Jorge Sarquis o Josep Muntañola. Conviene leer a Alberto Campo Baeza y a Rafael Moneo, atentos a la tradición. A aquella de la arquitectura y a la de nuestra lengua también. Ninguno de los dos es un tradicionalista.   

3-Espíritu científico amplio

El soporte del saber científico es irrenunciable. Como ciencia, la arquitectura debe enriquecerse y profundizarse. Eso no significa atender a una visión científica ingenua y naturalista. Toca superar las visiones simplificadas de causa y efecto y la consideración de la arquitectura como hecho meramente físico. La arquitectura se hace de materia, pero es más que materia. Lo mismo vale para el ser humano. Somos biológicos, pero no de una biología como la de los animales y plantas. Ernst Cassirer nos dice que el hombre está marcado por el lenguaje. Este, además de ser comunicativo es simbólico. La arquitectura se construye, pero es más que un hecho constructivo. Es un hecho simbólico y por lo tanto cultural.

Lo dicho se ha tratado con brevedad. Y seguramente falta por explicar más profundamente. Sin embargo, estimado lector, comparto esto contigo porque considero vale la pena sea pensado.

 

Referencias bibliográficas

- Cassirer, Ernst. 1967. Antropología filosófica. México DF, Fondo de Cultura Económica.

-Grassi, Giorgio. 1973. Construcción lógica de la arquitectura. Barcelona, Publicaciones del Colegio Oficial de Arquitectos de Cataluña y Baleares.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

DE LECTURAS: TIEMPO NUBLADO. OCTAVIO PAZ (03-VIII-2016)

Con este artículo, abro una nueva etiqueta, una que desde hace tiempo quería incorporar al blog. La he llamado DE LECTURAS. Este nuevo compartimiento estará dedicado a los libros que voy leyendo y a algunos pasajes, citas y/o reflexiones que surgen a partir de esas lecturas.  A veces sucede que leo, otras veces releo. Y esta publicación corresponde al segundo caso.  Se trata de Tiempo nublado de Octavio Paz, libro que adquirí usado en la Librería Minerva de La Florida, hace ya varios años. En esa ocasión también me apropié de El ogro filántropico , suerte de par de este que hoy comento.  Son ensayos históricos de largo alcance. Corresponden a los años setenta y ochenta del siglo XX. Vamos entonces con Octavio Paz. Y este es el título que propongo:  LOS INTELECTUALES MARXISTAS. LOS CRUZADOS DE LA ERA MODERNA   En su origen, el neotomismo fue un pensamiento destinado a defender a la ortodoxia de las herejías luteranas y calvinistas, que fueron las primeras ex

Laugier y el origen de la arquitectura

En 1753, el abad Marc Antoine Laugier (1713-1769), publicó el “Essai sur l´ architetture” (Ensayo sobre la arquitectura). Una de las ideas fundamentales de este texto la constituye el pasaje “El origen de la arquitectura”. Este texto se acompaña con un grabado que,   para Laugier, ilustra ese origen: unos palos hincados en el suelo cual columnas, otros dispuestos en triangulo encima, recordando un frontón clásico, y finalmente unas hojas, cubriendo el techo. Laugier plantea una arquitectura con un orden absolutamente riguroso. Desecha toda forma de ornamentación, así como todo elemento que no justifique plenamente su cometido dentro de la totalidad. Como ya se dijo, estas ideas se pueden fácilmente reconocer en la ilustración. Esta construcción de rasgos esenciales presagia el neoclasicismo, así como lo hacen los comentarios de Laugier (AA. VV., 2003: 310-311). Pero, en este momento quiero detenerme en otro aspecto de la imagen.             En primer plano vemos una figura f

A PROPÓSITO DE RENZO PIANO: ¿QUÉ ES LA ARQUITECTURA Y QUIÉN ES EL ARQUITECTO? POR VERÓNICA GONZÁLEZ (II-2012)

Universidad Central de Venezuela Facultad de Arquitectura y Urbanismo  Escuela Carlos Raúl Villanueva Sector Diseño Textos y Obras: Conversaciones sobre Arquitectura Profesor: Luis Polito     A propósito de Renzo Piano  ¿Qué es la arquitectura y quién es el arquitecto? Alumno(a): Verónica González  C.I 23.527.197 Qué y quien Renzo Piano desnuda estas preguntas, con experiencia e innovación, con ciencia y arte. Conservador y visionario, hombre equilibrado, un referente genuino, pero su arquitectura… se resiste a los parámetros estructurales comunes y se deja llevar en ocasiones por la ola de lo nuevo y contemporáneo. El origen:  Compresión histórica de su arquitectura actual Al inicio de su formación se encuentran las respuestas más esclarecedoras de sus cambios y planteamientos profesionales dirigidos hacia el arte de construir; nacido y criado en una familia de constructores le da pie a romper con los paradigmas estructurales que muy repetid